¿De qué está hecho el Osmel humano y profesional?
¿De qué está hecho el Osmel humano y profesional?
"Obtienes un tesoro invaluable cuando transitas crisis, problemas y los transformas en sabiduría para ayudar"
Otras frases favoritas 👉
"Si puedes pagarlo con dinero y TIEMPO, siempre elige el dinero y estarás ganando el recurso más valioso"
"Vivir del que dirán es el peor desperdicio de energía"
"Las cosas suceden cuando realmente eres, no cuando quieres"
"Viajar y desaprender son dos pasos muy importantes para poder evolucionar"
"Pensar que puedes vivir aislado y sin influir en nada, es una gran ignorancia"
"La ignorancia y las costumbres nos pueden llevar por caminos aparentemente buenos pero muy perjudiciales en realidad,
y aún, si llegamos a darnos cuenta de esto; tendremos que superar el miedo a dejar todo atrás"
"Muchas personas van detrás de logros y estatus, del cual luego quieren escapar.
Construye una vida de la cual nunca quieres huir"
"La misión básica de todo ser humano maduro es mantener la disciplina por procurarse la mejor calidad de vida posible,
desde el cuidado de su cuerpo como templo sagrado hasta el cumplimiento de sus otras misiones o roles profesionales y familiares"
Mentor para un vida llena de riqueza en lo material, emocional y mental
Más abajo detalles de su camino
Más de 7000 Hrs.
Practicando y aprendiendo constantemente
Más de 3500 Hrs. capacitándose, dando clases de Yoga y Formaciones
Cientos de alumnos y coachees guiados a una mejor calidad de vida
Más de 5 años de experiencia en el área de ingeniería,
empresas y organizaciones
Prof. de Acroyoga
Con experiencia en Colegios, empresas y Team building
Sonoterapeuta e
instructor de Mindfulness
Experto en
Chakras y superación
de crisis
¿Qué te hace muy feliz?
Sentir que avanzo constantemente, que puedo hacer pausa cuando mi cuerpo y mente me lo pide.
Para mí es muy importante la estimulación creativa, la libertad de tiempo, la libertad financiera, la tranquilidad, que el servicio y ayuda que le presto a otros, de resultados muy positivos.
Me hace muy feliz disfrutar de todo esto solo o acompañado.
¿Cuál es tu mayor miedo?
Mi mayor miedo es que mi cuerpo se lastime o se enferme y quede limitado.
¿Qué miedos has superado?
El miedo a mostrar mi esencia.
A trabajar de manera independiente.
El miedo al qué dirán.
El miedo a lo paranormal.
A explorar mis sombras.
El miedo a la muerte.
Yo te puedo ayudar a superar algunos de estos miedos.
¿En qué tienes fe?
Tengo una fe total en que la divinidad siempre quiere lo mejor para mí, y que a veces no se dan algunas cosas porque lo siguiente será aún mejor.
También confío en mis guías y guardianes, en que siempre me protegen de mis propios malos pensamientos, emociones y por lo tanto de los demás.
Otras preguntas para que te cuestiones y contestes así mism@
Si estuvieses en una habitación con todas las personas conocidas ¿A quién buscarías primero?
A mi pareja que es mi mejor cómplice y compañera de viaje.
Si pudieras recuperar algo material que has perdido ¿Qué sería?
Algo material que me gustaría recuperar son los apuntes sobre reflexiones profundas acerca de enseñanzas de maestr@s que tenía copiadas en un cuaderno, también la narración de las experiencias de varios viajes.
¿Hay algo que cambiarías del pasado para hacer diferente el presente?
No cambiaría nada, pero eso se lo debo al tiempo que me ha permitido confirmar que he logrado aprender de los errores y que los cambios que se han generado me han permitido crecer constantemente.
¿Cómo te iniciaste en el Yoga?
Desde niño mostré interés por disciplinas orientales como las artes marciales. En algún momento de mi adolescencia leí o vi en alguna parte sobre el yoga.
No recuerdo con claridad que motivó mi interés.
En ese momento en mi ciudad natal no había tal vez más de un lugar donde se pudiese practicar o aprender yoga.
Pero afortunadamente llegó un libro a mis manos de parte de mi tía.
La versión en español del libro "yoga para todos" de Indra Devi. ella fue mi primera maestra indirecta.
Y ahí comencé un camino de autodisciplina que me llevó durante varios años a pasar por varias escuelas y Maestr@s diferentes de yoga que me permitieron integrar sus herramientas y técnicas a mi vida y luego de manera causal darme la misión y oportunidad de enseñar a otros a formarse también como instructores.
Ya hace más de 27 años desde que reconecte con esta maravillosa disciplina y está presente en todo lo que hago en el día a día.
¿Cuáles son tus momentos más épicos?
Fue épico cuando en básica construi un avión con motor eléctrico que a pesar que no lo había planeado terminó moviéndose.
De niño recuerdo estar en un debate académico sobre geografía y hicieron una pregunta de análisis en la cual había poco tiempo para contestar.
Y en un momento de lucidez y claridad contesté algo muy diferente a lo que decía mi equipo de debate.
Los jueces se quedaron debatiendo mi respuesta pero al estar bien argumentada y tener finalmente más lógica pudimos ganar gracias a esa respuesta.
Otro momento épico que recuerdo es en un partido de béisbol agarrar en la última línea de la cancha con el sol encandelillándome un aparente home run que evitó que el otro equipo nos ganara.
También fui para mí muy épico la primera vez que viajé solo fuera de mi país natal.
Fue muy épico el momento en que me gradué ingeniero electrónico ya que fue un régimen académico súper exigente.
Fue muy épico el momento en que llegué a la cima del Roraima después de estar caminando dos días.
Fue muy épico haber hecho un ayuno de 4 días durante la búsqueda de visión en el Sajama.
Puedo recordar muchos más eventos en los cuales el esfuerzo, la perseverancia y la ayuda divina me bendijeron.
¿Qué opinas del sistema educativo?
Esta super desactualizada en su gran mayoría, muchos de sus contenidos incluso a nivel universitario son obsoletos.
Carece de formación ética y humanitaria, debe depurarse de cualquier tipo de adoctrinamiento religiosos o ideológico.
El sistema educativo también falla en el cultivo de la conciencia dándole mayor relevancia a los títulos y el conocimiento que al talento individual y ética profesional.
¿Qué opinas de los sistemas políticos?
Opino que ya la experiencia nos ha demostrado que la mayoría de las personas que se vinculan a la política carecen de vocación de servicio social y humanitario verdadero.
Por lo general buscan tener poder y beneficiar de manera amiguista a sus allegados sin tomar en cuenta los verdaderos talentos para hacer que las las áreas de desarrollo económico, social, educativo, científico y la calidad de vida humana verdaderamente progresen.
Creo que los ciudadanos deben dejar de idolatrar a personalidades políticas y tratarlos como lo que son funcionarios públicos con una responsabilidad importante que deben cumplir por vocación sin estar esperando alabanzas o que coloquen a su nombre lugares de instituciones, construcciones o cualquier cosa en honor a ellos como si lo que hicieron fue hacer un servicio altruista por el que no se les estuviese pagando con los recursos y aportes que nos pertenecen a todos.
No triunfamos porque gane un tipo de ideología, triunfamos cuando generamos tanto bienestar que inclusive podemos ayudar a otros países.
El bienestar y la productividad debe pasar por un filtro ecológico en lo ambiental, emocional, mental y físico energético; promoviendo un consumo consciente de servicios y productos, así como cuidando su impacto en la salud integral.
¿Qué opinas del sistema religioso y de las escuelas esotéricas?
Los doferentes sistemas religiosos y caminos de desarrollo espiritual, debido a la falta de conciencia colectiva juegan un papel muy importante en controlar el caos y darle herramientas de regulación moral, ética y emocional a la población general.
Ante la falta de conciencia real y de una intuición de guía espiritual se necesitan normas, reglas, temor a pecar y fanatismo que controle los impulsos y comportamientos inconscientes de gran parte de la población.
Desde muy niño Osmel sintió un fuerte llamado por comprender la mente humana, los fenómenos de la naturaleza y como la ciencia nos podía ayudar a ser mejores y más plenos seres humanos.
Originario de la hermosa ciudad de San Cristóbal, Venezuela, nació de una concepción planeada y llena de amor por parte de sus padres. A sus 41 años, ha vivido varios años en 3 países diferentes.
NIÑEZ Y ADOLESCENCIA:
Creció junto a su madre, abuela, tía y dos herman@s, experimentando la pérdida de su hermano mayor a los 26 años. En esta etapa, la influencia sabia de su abuela y devocional de la tía lo introdujo a grupos religiosos y filosóficos, mientras que su madre y padre le brindaron apoyo incondicional y enriquecieron su formación integral y ética a través de la literatura.
Desde niño, mostró interés por el Yoga, la psicología y la tecnología, además de disfrutar de la lectura y documentales sobre la naturaleza y civilizaciones antiguas.
A los 13 años leyó su primer libro de Yoga, en ese momento este tipo de prácticas eran tabú y no habían sitios para recibir clases; así que durante años práctico de manera autodidacta hasta que entró a la universidad.
Le encantaba observar la naturaleza y desarmar aparatos electrónicos para comprender cómo funcionaban.
Como casi todo adolescente sufrió las crisis típicas de esta edad pero sin duda alguna el yoga y el deporte le ayudaron a regular sus emociones y transitar la etapa.
RELACIONES CON LAS MUJERES:
Crecer en un entorno femenino no machista le proporcionó la capacidad de comprender, admirar y respetar profundamente a las mujeres. Esto influyó en la formación de amistades y relaciones de pareja basadas en el respeto, la valoración y la libertad, dejando recuerdos valiosos. Considera que han sido sus maestras más importantes.
ETAPA UNIVERSITARIA:
Vivió intensamente su etapa universitaria, no solo formándose como Ingeniero electrónico, sino también practicando Yoga y Artes Marciales. A pesar de las dificultades, aprovechó al máximo las oportunidades de desarrollo integral que ofrecía la universidad, convirtiéndose también en instructor.
No fue fácil, durante esta etapa conoció la frustración de no poder hacer todo lo que le gustaba con la misma entrega.
Debido al exceso de estrés al que se sometió pudo poner en práctica el Yoga fuera de las clases y cultivar fortalezas. En esta etapa conoció el mundo y maduro gracias a las actividades extras, viajes empresariales, congresos, convivencias con Maestros y profesores sabios, organización de eventos, trabajo de equipo; lo prepararon no solo para el mundo laboral, también para la vida.
EXPERIENCIA LABORAL:
Ha desempeñado diversos roles, desde pintor y vendedor en su temprana juventud hasta Ingeniero de proyectos en Movistar Telefónica. Además, ha dirigido personal, coadministrado un restaurante vegetariano, ha dado clases y talleres en áreas variadas, desde tecnología hasta desarrollo humano, capacitaciones en empresas y organizaciones, servicios de Coaching profesional.
ACTUALIDAD:
Con más de 26 años de experiencia en el Yoga, se desempeña como Coach de calidad de vida y empresarial, brindando talleres, charlas y servicios personalizados para ayudar a aumentar la riqueza material, emocional y espiritual de las personas.
¿CÓMO LLEGO AL COACHING?:
Desde 2009, incorporó herramientas de desarrollo integral en ambientes laborales, y en 2013 formalmente conoció el Coaching. A partir de 2015, tras una certificación internacional, se sumergió en el proceso de Coaching, transformando su visión de la vida.
CONVERTIRSE EN EXCELENTE MENTOR:
A través de disciplina y con los conocimientos de coaching emprendió cambios radicales. La experiencia de viajar por América y sumergirse en diversas culturas, le dió profunda empatía por las diferentes miradas y caminos de evolución que eligen las personas.
Fotos junto a las historias, Maestros, amig@s y aprendizajes que hay detrás.
@2025Osmelprato. Todos los derechos reservados